Asociación Civil Programa Andrés Rosario
  • Novedades
  • Quiénes somos
    • Institucional
    • Autoridades
  • Áreas
    • Alojamiento
    • Asistencia
    • Salud Comunitaria
    • Formación
    • Dispositivos Transversales
  • Colaborá

Asociación Civil Programa Andrés Rosario

Igualdad – Inclusión – Asistencia
  • Novedades
  • Quiénes somos
    • Institucional
    • Autoridades
  • Áreas
    • Alojamiento
    • Asistencia
    • Salud Comunitaria
    • Formación
    • Dispositivos Transversales
  • Colaborá

Home / 2017 / noviembre

Ley de Salud Mental: un cambio por decreto de su reglamentación elimina la perspectiva de dd.hh

  • Nov 11, 2017
  • PAR
  • Novedades
Un proyecto de reforma por decreto de la reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental, como el que se dio a conocer ayer, modifica por completo la ley, producto de amplios acuerdos. Al mismo tiempo, el uso del decreto como vía para hacerlo, evita el Congreso, que es el ámbito en el que se […]
Read More >>
COLABORÁ
Mis tuits

NOVEDADES

  • 26 de junio, Día de Acción Global «Acompañe. No castigue»
  • Trabajadorxs de PAR señalan la alarmante situación económico/financiera que atraviesan con el actual modelo neoliberal.
  • PAR NECESITA TU VOTO PARA FINANCIAR PROYECTO SOCIAL QUE BENEFICIARÁ A DISTINTOS BARRIOS DE ROSARIO
CONTACTO

programa_andres_rosario

Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a la Salud y los Derechos Humanos.

programa_andres_rosario
Desde el PAR lamentamos informarles la decisión q Desde el PAR lamentamos informarles la decisión que tomamos de no renovar el convenio de alojamiento, el cual es, fue y será para nosotres una enorme experiencia de trabajo. Esta definición tiene como fundamento ciertos cambios en la actual Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Vemos con preocupación cómo se están pensando y llevando a cabo las políticas públicas en torno a los alojamientos y programas para adolescentes mujeres sin cuidados parentales dentro de nuestra provincia.

En todos estos años de trabajo construimos y sostuvimos junto a diversas gestiones políticas, y no sin dificultades, una propuesta acorde con la ley provincial 12.967 de Promoción y Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y adolescentes y que cumplimenta los lineamientos establecidos en los “Estándares de calidad de las prácticas y condiciones de alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales para niñas, niños y adolescentes”. Aportando a la superación de las prácticas que se encuentran inscriptas en la lógica del patronato y con el objetivo de promover a la necesaria reconfiguración de las políticas públicas en clave de ampliación de derechos.

Creímos que esta nueva gestión abriría canales de comunicación para poder empezar a profundizar el trabajo llevado adelante durante todos estos años y poder así potenciar otras formas de “alojar”. Pero no fue así, y lamentamos profundamente que no parece que vaya a serlo. El cierre de ambas casas, forzado por la decisión de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia al no querer continuar co-gestionando, sin una propuesta concreta y superadora que permita continuar pensando y trabajando en alojamientos para las infancias vulneradas es un grave retroceso para la ampliación de derechos. Seguiremos apostando a la construcción conjunta entre el Estado y las Organizaciones Sociales como un modo superador de las lógicas instaladas. Las infancias son el futuro y las políticas públicas tiene que responder a y enmarcarse en sus necesidades y derechos.
Sigue en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

(cc) Cooperativa La Masa | 2018 | Construido con Software Libre

     
TOP